FURGON DV61163 RENFE COLOR GRIS
HISTORIA FURGON DV
Durante muchos años, fue necesario que los furgones formaran parte de los trenes de viajeros.
Sus funciones eran varias, tales como alojar al Jefe de Tren, almacenar los equipajes facturados y mensajería, garantizar el freno del tren cuando este no estaba equipado con el freno de vacío y proporcionar de un váter cuando en los antiguos trenes, los coches de viajeros no contaban con uno.
En España se tardó mucho en incorporar furgones de bogies, con lo cual se hizo habitual el uso de furgones de ejes en todo tipo de trenes y por toda la red.
Las Antiguas Compañías llegaron a especializar sus furgones, para trenes de viajeros y para trenes de mercancías. Los de viajeros llevaban freno de vacío mientras que los de mercancías solían llevar sólo freno de husillo. Al crearse la RENFE fue el motivo por el cual los furgones destinados a viajeros se designaron como serie “DV” y los de mercancías como serie “D”.
En 1924 la Compañía Caminos de Hierro del Norte de España encarga al constructor Mariano de Corral la fabricación de una serie de 100 furgones para sus trenes de viajeros. Fueron numerados como Dfv 1.151 a 1.250 presentando la característica de tener su techo a dos aguas, un amplio espacio para el almacenaje de paquetería que incluía una bandeja para el transporte de pescado, una perrera accesible por ambos lados del furgón y un estribo corrido. El Pliego de Condiciones para su fabricación indicaba que: …”el bastidor y herrajes deberán ir pintados de color negro; la madera exterior, de color verde oscuro, y el interior y piso, de color gris.-...Todas las inscripciones serán de color amarillo dorado.-...Todas las inscripciones del bastidor se harán con pintura blanca...".
Al constituirse la RENFE en 1941 se heredó el material rodante de las Antiguas Compañías. En el caso de estos furgones se numeraron dentro de la serie DV 61.151 a 61.250 presentando los mismos colores con los que prestaban servicio en NORTE pero con sus nuevas rotulaciones, posteriormente, a algunos ejemplares se les realizaron reformas tales como la eliminación del estribo corrido colocándoles un estribo central para dar acceso a la puerta. Además fueron cambiando su aspecto exterior, pasando por distintos tonos de verde, gris y hasta circularon con su madera natural a la vista. Se los podía ver en la mayoría de trenes de viajeros de menor categoría tales como correos, ómnibus y mercancías. En 1970 solo quedaba una treintena de furgones en servicio, exclusivamente asignados a trenes de mercancías o en el Servicio Interior de RENFE. Fueron desguazados en los años 70 prestando servicios durante casi cincuenta años.
Ficha Técnica
- Longitud entre topes 97mm.
- Escala 1:87
- Epoca III
- Enganche NEM
- Edad +14 años
- Comparte:
-
-